LOS SANTOS

Los nombres de los pueblos que conforman nuestra querida geografía española son muy curiosos, el de mi abuela paterna sin ir más lejos se llama «Los Santos», bonito nombre y bonito pueblo, con su río, su iglesia y campanario, su frontón, su lavadero y sus callejuelas. Pero lo más original de este pueblo es la costumbre que se da en ponerles «motes» a todos los «Santeros», y es así como te reconocen y no por tu verdadero nombre. Nada más llegar, y al descargar  las bolsas y/o maletas, ya notas como se te clavan esas miradas, pertenecientes a las cuatro «abuelicas» que están apoyadas en las ventanas de las casas empedradas. Abuelicas que en cuanto tienen la oportunidad de tenerte delante, utilizan unas técnicas de interrogatorio mejor que las de la CIA, impacientes por saber y preguntarte ¿y tú de quién eres? 

Pues ahí va la respuesta en forma de «mote»; de «Antonia La Sardina«, (ese es el mío) también está el de «La Ratona» o el de «Los Faldetos» o el de «Los Campilleros«, o el de «La Capitana»… pero ¿de dónde provienen dichos motes?, pues el mío en concreto, no podria asegurarlo, pero creo que tiene la culpa mi bisabuelo. El hombre cuenta la leyenda; se iba cada día al río a pescar (una afición como otra), y un día le llamaron sin más «El Sardina» Pero en el río no hay ¿truchas?, (preguntándomelo). La verdad es que no quiero saber el porqué del resto de motes, ¡vete tú a saber! ¡cualquier cosa podria ser! Tenia entendido que el mote se da a una persona por una cualidad o condición suya. Así que ya veis la originalidad de «El Sardina». Pero que más da de donde provenga ese sobrenombre, al fin y al cabo, son cosas que pasan en «Los Santos».

Photo by Pixabay on Pexels.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s