Con tan solo cuatro añitos fue abandonado por su madre delante de la puerta de la Casa de la Caridad, llevando a su hermano de un año en brazos y a otro de seis de la mano.
Me contaba que fueron muchas las noches en las que no podía parar de llorar, pensado en su madre y deseando volver a verla. Al cabo de unos meses, por desgracia para él, su hermano mayor murió de tuberculosis.
Durante todo el tiempo que estuvo con las monjas fue muy bien tratado, recibía educación y disciplina, convivía con otros niños a los que recuerda con nostalgia y cariño pero a su vez fue una época muy dura que jamás ha podido olvidar. Con ocho añitos se hizo monaguillo. A él lo que le gustaba era ayudar al sacerdote, sobre todo en los funerales en los que preparaba el altar con mucho esmero. Estaba también presente en las extremaunciones y acompañaba a los difuntos, dándoles su último adiós. Así fue como pudo apaciguar su dolor.
Al cumplir los catorce tuvo que abandonar la Casa de la Caridad. Fue entonces cuando su madre lo fue a buscar. «Habían pasado diez años desde que me dejó a la buena de Dios. Mi padre había fallecido en la guerra. Aquella mujer se me llevó a vivir con ella, con su marido y con sus tres hijas a un piso cochambroso. Aquello fue horroroso. Las palizas por parte de los dos iban y venían hasta que decidí marcharme y buscarme la vida«.
Al poco tiempo se puso a trabajar en una fábrica. Los domingos cuando libraba iba a visitar a su hermano, «el Pequeño» que aún seguía albergado en la Casa de la Caridad. Luisito, el hermano menor siempre le preguntaba «¿has visto a mamá?, ¿sabes dónde está?» y Daniel siempre le respondía lo mismo, «mamá murió. Estaba enferma, por eso nos dejó» .
Transcurrieron los años, Daniel se casó y tuvo un hijo, fue entonces cuando decidió darle otra oportunidad a aquella mujer, tal y como la llama él.
Quería presentarle a su nieto y dejar atrás el dolor y el rencor.
«El reencuentro fue de lo peor».
«Nunca más supe de aquella mujer» .
A Daniel,
Gracias por compartir una parte tan importante de tu vida.
